Desde el sur del mundo, Isleña Antumalen continúa trazando un camino artístico cargado de resistencia, reguetón y poesía. A menos de un año del lanzamiento de su álbum debut ÑAÑA —editado por Discos Tue Tue en Chile y por Everlasting Records en Europa—, la cantante, rapera y activista oriunda de la Isla Huapi ha logrado posicionarse como una de las voces emergentes más potentes del panorama latinoamericano actual: fue parte de la serie Valeria de Netflix con su canción “MAKI”, realizó una exitosa gira por España y participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizó en Azerbaiyán en noviembre del año pasado.
Hoy, la artista da un nuevo paso clave en su carrera con el inicio de la Gira ÑAÑA 2025: Por la música y la defensa de las aguas, tour que comenzó en mayo con presentaciones en Ecuador —incluyendo el Festival ALLPA, en Otavalo, y dos fechas en Quito— y que continuará en julio con shows en Canadá, en el Festival Sunfest y en el Kultrun World Music Festival, para culminar en la COP30 de Brasil, donde llevará su música y su mensaje al principal foro climático del mundo. Próximamente se confirmarán más fechas y países.
"Esta gira me tiene muy emocionada. Como artista mapuche y futura antropóloga, es un honor poder conocer nuestra Abaya Yala gracias a la música. 'Conocer para defender' es mi lema, y gracias a la guía y bendición de mis ancestras, estoy conociendo pueblos y culturas muy lejanas a la de mi isla huilliche, y eso es un poder; ver todo con una perspectiva indígena y latinoamericana es un sueño", explica Isleña Antumalen.
La nueva aventura de la morenita del Wallmapu llega tras una gira por España, donde presentó ÑAÑA en salas independientes: “Barcelona, Granada y Madrid me recibieron con los brazos abiertos. Sevilla y Zaragoza fueron más difíciles, pero cada escenario me enseñó algo. Sin lugar a dudas, fue un viaje que enriqueció mi espíritu y mis ganas de seguir conquistando el mundo con mi música", señala.
Más que una serie de conciertos, la gira Por la música y la defensa de las aguas es una declaración de principios. En cada territorio, Isleña Antumalen no solo canta: conversa, escucha y aprende de las resistencias locales, comprendiendo y visibilizando el rol fundamental de los pueblos indígenas en la defensa del medioambiente. “He intentado separar el arte del activismo, pero me ha sido imposible. Soy Isleña, la cantante mapuche que baila reguetón, pero también Antumalen, la ñaña que defiende el lago. Esa dualidad es mi mayor potencial. Sin restringirme de cantar sobre diversas temáticas y en diferentes ritmos y estilos, mi mensaje está creciendo y conquistando mentes y sentires".
La Gira ÑAÑA 2025: Por la música y la defensa de las aguas es un proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de los Ríos y su Consejo Regional.